Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

Guatemala dejó al Rey de la CONCACAF sin Mundial

Imagen
Si hay un país centroamericano que al igual que El Salvador, suele sufrir en el fútbol por los objetivos truncados es Guatemala. En el Premundial Sub 20 de la CONCACAF, seguramente muchos dudaron que alcanzaría la clasificación a la Copa del Mundo de Indonesia 2023. Perdió el juego inaugural y por goleada (1-5 ante El Salvador). Supo encumbrar su destino cuando ganó sorpresivamente a Panamá por 3-1 y luego su triunfo 2-1 sobre Aruba le permitió clasificar segundo. En octavos de final logró dejar en el camino a Canadá con marcador 1-0 y en cuartos se le vino un duelo contra todo pronóstico, ante México. El Rey de la CONCACAF en esta categoría era favorito a todas luces por su rendimiento y porque ha ganado 13 ediciones de un Premundial y 16 participaciones mundialistas. Guatemala no lograba asistir a una Copa del Mundo desde 2011 cuando logró un tercer lugar al imponerse en los penales a Panamá. Una historia parecida sucedió anoche. Igualó con México 1-1 y fue en los penales que alcanzó

¿El fútbol mexicano está en crisis?

Imagen
  En la CONCACAF, México siempre ha sido considerado como el Gigante. Incluso en la década de los noventa, la selección absoluta de ese país recibía invitaciones para competir en la Copa América.  Si algo ha beneficiado a México y a todas sus estructuras en el fútbol es el marketing, el control de las televisoras como Televisa en el monopolio de los derechos de TV, la exportación de futbolistas al fútbol europeo, el dominio de los clubes en la Liga de Campeones de CONCACAF. Sin embargo, en los últimos años se ha visto un punto de inflexión que abre el debate si el fútbol mexicano está en crisis. Hacemos un breve repaso. La Selección Absoluta de México perdió las finales de la Nations League de CONCACAF 2020 y la Copa Oro 2021. Lo más reciente, la Selección Sub 20 cayó en los cuartos de final del Premundial de CONCACAF 2022 y se pierde su participación en el Mundial Sub 20 de Indonesia 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024. En seis oportunidades una Selección Juvenil Sub 20 se ha au

Un mes atrás... Alianza conquistaba su tercer bicampeonato nacional

Imagen
  Un 29 de mayo de 2022, Alianza vencía a Águila en los penales para ganar el Clausura 2022 que le daba el bicampeonato y le garantizaba la clasificación directa a la ronda de los octavos en la Liga CONCACAF 2022. Ha transcurrido un mes en el calendario desde ese festejo de los capitalinos que los convirtió en el segundo equipo salvadoreño más ganador en los torneos de Primera División. Ya son 17 coronas, acercándolos a uno de Club Deportivo FAS (18) y relegando a Club Deportivo Águila (16). En la historia, Alianza ha sido bicampeón nacional en dos ocasiones más. Su primer reinado fue en la década de los sesenta cuando fue bautizado como la "Orquesta Alba" por sus títulos en los campeonatos 1965/1966 y 1966/1967. Esta etapa es la más gloriosa porque se sentaron las bases de un equipo que ganaría la Copa de Campeones de la CONCACAF.  El entrenador chileno Hernán Carrasco Vivanco supo conformar un equipo competitivo, contando con Ricardo Sepúlveda, Mario Flores, Salvador Marion

A un mes de la vuelta del Platense a una competición internacional

Imagen
  Club Deportivo Platense es un equipo que ha causado nostalgia en la afición de Zacatecoluca. Hace un año lograba el ascenso a la Primera División, tras una larga espera de 40 años. En su primera temporada alcanzó una final, la del Apertura 2021, y con su destacado rendimiento obtuvo su clasificación a la Liga CONCACAF 2022. Su debut será en un mes calendario, el 28 de julio, contra Verdes de Belice. La vuelta será el 4 de agosto. Los viroleños tienen historia en competiciones internacionales. En 1975 participaron en la Copa Fraternidad y obtuvieron el título cuando ganaron la Hexagonal ante rivales como Aurora (Guatemala), Herediano (Costa Rica), Saprissa (Costa Rica), Municipal (Guatemala) y Negocios Internacionales (El Salvador). Ese histórico Platense tenía un plantel competitivo con jugadores de la talla de  Fay, Castro, Rodriguez, Osorio, Silva, Vásquez, Rugamas, Pinho, Zafanella, Jorge y Rafael Búcaro. Sin embargo, cuando compitió en la Copa de Campeones y Subcampeones de la CO

Un triunfo en cancha neutral bajo alta tensión

Imagen
  El Salvador es un país que ha sufrido a lo largo de su historia. Dos de las hazañas históricas en el fútbol llegaron bajo una crisis política. Las clasificaciones a las Copas del Mundo de 1970 y 1982 sirvieron de alegría para un pueblo que vivía bajo la zozobra, donde reinaba el ambiente de guerra. En este artículo nos enfocaremos en el año de 1969. Una fecha como hoy, 27 de junio, El Salvador y Honduras debían jugar en cancha neutral el tercer partido de su serie eliminatoria que definiría qué selección buscaría el pase al Mundial de México 1970 ante Haití. Las repúblicas de El Salvador y Honduras ya evidenciaban un quiebre en sus relaciones diplomáticas que desembocaría en una guerra corta pero que tuvo efectos colaterales porque echó abajo los planes de desarrollo económico regional materializados entonces en el Mercado Común Centroamericano y sirvió para consolidar a las dictaduras militares de ambos países. El imaginario popular denominó por simplicidad y de forma peyorativa que

DE MÁS A MENOS EN EL PREMUNDIAL DE CONCACAF SUB 20

Imagen
  No basta ser primero, hay que saber llegar. El Salvador se despidió del Premundial Sub 20 de la CONCACAF 2022 con un duro aprendizaje. No ser constante en el rendimiento siempre pasará factura. Esta selección que prometía mucho porque en su preparación destacó alcanzando la final de la Dallas Cup y la UNCAF pese a perderlas, se ilusionó con emular la hazaña de aquella Selección que en 2013 logró la primera y la única clasificación a un Mundial Juvenil de la FIFA. Todo eso se esfumó en un abrir y cerrar de ojos. Del sueño se pasó a la pesadilla. Eliminados en un juego frenético ante República Dominicana.  La escuadra nacional había mostrado fortaleza en la fase de grupos, donde pasó de golear a Guatemala (5-1) y Aruba (4-1) a frenarse ante Panamá (0-0). Pero con 7 puntos lideró ese pelotón y su balance en goles (9-2) daba esperanzas de que podía ser un gran protagonista en los octavos de final.  Pero encaró un juego "trampa" ante un rival que llegó fresco de piernas y que tu

"Cariota" Barraza, el salvadoreño que pudo jugar en Brasil

Imagen
  Una de las leyendas del fútbol salvadoreño es Juan Francisco Barraza. Jugó entre 1953 a 1969 con la Selección Nacional (19 goles en 40 partidos) y jugó solo en tres equipos profesionales en El Salvador: Corona, Dragón y Águila. Es parte de las glorias del deporte porque representó al país en los Juegos Olímpicos de 1968 y en 1969 fue parte de la generación que obtuvo la clasificación a la primera copa del mundo en México 1970 pero fue privado de jugarla por el cambio de entrenador. Esa es otra historia.Ç Nos centramos en lo que pudo trascender para "Cariota". Interesó al club Sao Paulo de Brasil. Fue tomado en cuenta en dos giras internacionales. La primera en el Distrito Federal de México, del 16 de enero al 13 de febrero. Participó en una hexagonal donde enfrentó a las Chivas del Guadalajara, América CF, Necaxa, Partizan de Belgrado y la Selección Nacional de Moscú. Barraza acompañó a  Sao Paulo en el complemento de su gira por la región de México y Centroamérica. En El S

El día que castigaron el Cuscatlán en una eliminatoria mundialista

Imagen
  El 25 de junio de 1989 es una fecha que tumbó los sueños de El Salvador para estar en la Copa del Mundo de Italia 1990. Debutaba en la ronda final de la eliminatoria de CONCACAF contra Costa Rica en el estadio Cuscatlán. Una derrota por 2-4 ante una generación de oro de la escuadra tica que hizo posible clasificar a su primera cita mundialista. El resultado fue frustrante para los aficionados presentes y luego del lanzamiento de objetos a la cancha el árbitro decidió suspender el encuentro a los 84 minutos. Esto provocó una sanción de la FIFA, enviándolo al exilio porque disputaría dos de sus últimos tres partidos de local en territorio hondureño, donde igualó sin goles ante Trinidad y Tobago, además de perder 0-1 ante Estados Unidos, juego donde marcó su actual seleccionador y compatriota, Hugo Pérez. El cuarto partido de local ya no se disputó ante la selección de Guatemala. Ese 25 de junio, la Selección de El Salvador alineó con Ricardo Guevara, Jorge Ábrego, Jaime Rodríguez, Geov

Punyed jugará primera ronda de la Champions 2022/2023

Imagen
  Una semana cargada de compromisos en Europa pero el Vikingur Reykyavik de Islandia salió librado. Este equipo lo siguen los salvadoreños porque allí juega el volante Pablo Punyed. Luego de dos victorias, clasificaron a la primera ronda de la Liga de Campeones de la UEFA 2022/2023 donde se enfrentará al Mälmo de Suecia en serie a doble partido, entre el 5 al 12 de julio. Vikingur venía de golear 6-1 a Levadia de Estonia en la semifinal de la ronda preliminar, partido donde Punyed brilló con dos asistencias. El viernes se disputó la final contra el Club d'Escaldes de Andorra y con marcador de 1-0 accede a la primera ronda de la UCL. Punyed estuvo 68 minutos en el campo.  De acuerdo al formato de competencia, si Vikingur perdiera esa eliminatoria quedará relegado a la segunda ronda de la Conference League, que equivale al tercer torneo más importante de clubes que posee la UEFA.

El torneo de clubes de la CONCACAF cumple 60 años en el 2022

Imagen
  Son seis décadas de medir fuerzas en el fútbol de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol. En esa vasta historia del máximo evento de clubes en la CONCACAF quedan muchos recuerdos que los aficionados del fútbol deben tener presentes: Chivas de Guadalajara fue el primer campeón en 1962, el Torneo de Campeones de CONCACAF quedó desierto entre 1964 a 1966, el primer club centroamericano en levantar el trofeo fue Alianza en la tercera edición (1967). El antiguo formato de Copa de Campeones de CONCACAF tuvo vigencia hasta el 2008. En ese recorrido hubo modificaciones en el sistema de competencia. Inicialmente había divisiones de zonas entre la Unión Nortemericana de Fútbol, la Unión Centroamericana de Fútbol y la Unión de Fútbol del Caribe, dejando que los clubes campeones de las ligas de cada zona participaran en una eliminatoria pero hubo abandono en algunas ediciones y cancelaciones de rondas finales. El formato cambiaría en 1997, las clasificatorias se ma

El Mundial Indonesia 2023 está a dos partidos para la Selección Sub 20

Imagen
  El Salvador ya completó la fase de grupos en el Premundial de CONCACAF Sub 20. Terminó líder del Grupo G con 7 puntos, producto de dos triunfos y un empate. Anoche igualó sin goles contra Panamá, rival con el que tenía la espina de haber perdido la final de la Dallas Cup en abril. Más allá de que en este partido no se tuvo el brillo de sus dos presentaciones previas donde hubo buen juego y goles, se cumple el dicho "el fin justifica los medios". Si hubiese perdido El Salvador por diferencia de dos o más goles era desplazado al segundo lugar donde sus opciones de clasificar al Mundial de Indonesia 2023 se habrían complicado porque en esa llave para llegar a semifinales están Canadá y México. Por eso, el objetivo de proteger el primer lugar le da mayores opciones para soñar con una segunda clasificación histórica a una Copa del Mundo Juvenil, tras la hazaña de Turquía 2013. Los nacionales están a dos partidos del Mundial. Su siguiente rival será República Dominicana el doming

Selecta sube al puesto 71 del ranking FIFA

Imagen
  En el mes de marzo, la Selección Mayor de El Salvador bajó cuatro peldaños en la clasificación mundial de la FIFA, pasando del puesto 70 al 74.  Este 23 de junio, la FIFA publicó su última actualización y el cuadro nacional subió tres posiciones y pasa a ser 71. Se mantiene séptima en la CONCACAF, superada por México (12), Estados Unidos (14), Costa Rica (34), Canadá (43), Panamá (61) y Jamaica (62).  Ranking FIFA Junio: 12. México 14. USA 34. Costa Rica 43. Canadá 61. Panamá 62. Jamaica 71. El Salvador 80. Honduras 84. Curaçao 87. Haití 101.Trinidad & Tobago 116. Guatemala 132. Antigua & Barbuda 139. Nicaragua 141.San Cristóbal y Nieves 143. Surinam 151. República Dominicana 166. Barbados 167. Cuba

A 40 años del último juego de la Selecta Mayor en un Mundial de la FIFA

Imagen
El Salvador ha participado en dos Copas del Mundo de la FIFA. Su última aventura es difícil de olvidarla. Una generación de grandes futbolistas no disfrutó su paso por España 1982 por problemas internos y que tuvo su cicatriz en el accidentado 10-1 ante Hungría del 15 de junio en el Estadio Manuel Valero de Elche.  Contrario a terminar con goleadas el cierre de fase de grupos, hizo dos partidos donde salió a relucir el orgullo propio. Ante Bélgica, subcampeona de Europa, se perdió 1-0 el día 19 de junio y su último partido fue contra la campeona del mundo de 1978, la Argentina, que por entonces brillaba con la presencia de Diego Armando Maradona.  Este partido que significa hasta la fecha de hoy como el último partido oficial de la Selecta Mayor en una Copa del Mundo de la FIFA se disputó el 23 de junio de 1982 en el Estadio José Rico Pérez en la ciudad de Alicante, España. Se reportó un foro de 32,500 espectadores. El resultado fue 2-0 a favor de la Albiceleste con tantos de  Daniel P

Punyed destaca en ronda preliminar de la Champions League

Imagen
  Pablo Punyed sigue siendo uno de los legionarios más constantes para El Salvador. Su continuidad en el fútbol islandés en la última década le ha permitido forjar su trayectoria.  Tiene experiencia en competiciones europeas. En la temporada 2014/2015 jugó la Europa League, en 2015/2016 participó en ronda previa de la UEFA Champions League y este martes avanzó con su club Vikingur Reykyavik a la final de la ronda preliminar de la Champions.  Dos asistencias de gol aportó en la victoria 6-1 sobre  Levadia de Estonia, en un duelo que comenzó perdiendo.  En el segundo tiempo, el Vikingur alcanzó a remontar.  Los pases de gol del salvadoreño llegaron a los 10′ y 74′ minutos. El siguiente partido será el jueves cuando enfrente a Inter Club d'Escaldes de Andorra, que viene de dejar en el camino a la Fiorita de San Marino por la final de la ronda preliminar. El ganador avanzará a la primera ronda clasificatoria. En esa siguiente fase de la Champions ya espera el Mälmo de Suecia, rival al

La Sub 20 remonta y clasifica a la siguiente fase en el Premundial

Imagen
  El Salvador ya cumplió un objetivo en el Premundial de CONCACAF Sub 20. Con dos triunfos en la fase de grupos, ante Guatemala y Aruba, se clasificó a la siguiente ronda de la eliminatoria (octavos de final). Falta definir el primer o segundo lugar cuando enfrente a Panamá el próximo jueves 23 de junio en San Pedro Sula, Honduras. Luego de golear 5-1 a Guetamala, le tocó enfrentar a Aruba que venía de caer 0-5 ante los panameños. Los caribeños sorprendieron con un gol tempranero en el primer tiempo, a los 12 minutos, por medio de Terick Monsanto. Pero cuando estaba por finalizar la primera parte, Jonathan Esquivel logró la paridad al 45+4'. Ese 1-1 no pintaba bien, era un resultado arriesgado. Pero se vino el complemento y la lluvia de goles. Tres, para ser exactos. Eduardo Rivas firmó el 2-1 al 53' y Javier Mariona se sirvió un doblete al 75' y 83' para sentenciar la goleada de 4-1. En este grupo G del Premundial avanzan tres selecciones a los octavos de final. El Sal

Cacho seguirá con los Cremas

Imagen
  El campeón de Guatemala, Comunicaciones, informó en redes sociales la renovación del lateral izquierdo salvadoreño Alexander Larín para la temporada 2022-2023. https://twitter.com/CremasOficial/status/1538984889546055682?s=20&t=AQmqUQqhPkkG36LbTv0VCA Esta es la tercera ocasión que el jugador nacional llega a un acuerdo con los Cremas. En 2018 tuvo su primera etapa pero por una lesión de rodilla abandonó la institución en 2019. Su regreso se produjo el 6 de julio de 2021, donde se consolidó en el cuadro titular y fue clave en la conquista de la Liga CONCACAF y la Liga Nacional. "Cacho", quien en 7 días cumplirá los 30 años, es uno de los legionarios más constantes para El Salvador. Es fijo en el esquema de la Selecta Mayor y se ha fincado al fútbol guatemalteco porque también tuvo un paso por el Xelajú MC en 2021.

Los mejores triunfos ante rivales centroamericanos en un Premundial Sub 20

Imagen
  El Salvador celebra todavía su victoria por 5-1 sobre Guatemala en el Premundial de CONCACAF Sub 20. Pasaron 40 años para que se goleara a un rival centroamericano en un evento así. Fue en 1982. También fue en un debut pero la selección a la que se goleó fue otra, Nicaragua en Ciudad de Guatemala. El marcador fue 8-0 en fase de grupos. En esa eliminatoria, se superó esa instancia luego de ganar 2-1 a Bermudas pese a sufrir un revés ante Costa Rica por 2-3. En segunda ronda se despediría al caer ante Honduras (1-2) y Guatemala (0-1). Otros resultados abultados ante escuadras centroamericanas son los siguientes, siempre por un Premundial de CONCACAF. El Salvador 3-0 Guatemala (1978) El Salvador 3-1 Panamá (2013)

Las goleadas de la Sub 20 en un Premundial de Concacaf

Imagen
  Debutar con triunfo motiva pero sí es acompañado con goleada, sabe mejor. El Salvador se impuso con autoridad a Guatemala en la primera jornada del Premundial Sub 20 de la CONCACAF que se disputa en Honduras.  En el estadio de Tegucigalpa, el cuadro nacional goleó 5-1 con anotaciones de Alexander Romero, Andrés Rivas, Mayer Gil, Harold Osorio y Danny Ríos. El Salvador no ganaba con diferencia de 4 o más goles en un Campeonato de CONCACAF desde 1994 cuando la sede también fue Honduras. Lo hizo ante Guyana por 5-0 en la tercera fecha de la fase de grupos.  Una goleada similar ocurrió en 1980 ante Antigua & Granada (5-0) en Estados Unidos. En 1978, superó 4-0 a Haití en Honduras.  Además, no superaba con creces a una selección centroamericana, siempre por un Premundial, desde 1982, cuando firmó un 8-0 sobre Nicaragua en Ciudad de Guatemala.  Celebración de El Salvador en Honduras, tras ganar 5-1 a Guatemala en el Premundial.

La Historia de El Salvador en el Premundial Sub 20

Imagen
  La Selección de Fútbol Sub 20 de El Salvador ha quedado lista para debutar mañana en el Premundial de CONCACAF que se celebrará en San Pedro Sula, Honduras, del 19 de junio al 3 de julio. Esta competición dará 4 boletos al Mundial de Indonesia 2023 y 2 a los Juegos Olímpicos de París 2024.  El equipo nacional enfrentará en fase de grupos a las selecciones de Guatemala, Panamá y Aruba. Tres de ellos avanzarán a los octavos de final, instancia donde ya esperan su cruce de serie las selecciones de Dominicana, Puerto Rico,  Curazao y Nicaragua que superaron una primera ronda clasificatoria. Este Premundial reune a 12 selecciones más que tienen el mismo objetivo que los salvadoreños: Estados Unidos, Cuba, Canadá, Saint Kitts & Nevis, México, Haití, Trinidad & Tobago, Surinam, Costa Rica, Jamaica, Antigua & Barbuda y la anfitriona Honduras. LA VARA SIGUE ALTA El Salvador ya ha clasificado en una ocasión a una Copa del Mundo y fue en 2013 cuando logró el boleto a Turquía en el C