Hugo Pérez: "Un día mejorará el fútbol de El Salvador y se irá a otro Mundial"

Hugo Pérez habló de la cultura del fútbol salvadoreño en una entrevista con Portland Timbers.


Portland Timbers dedicó hoy en su web una entrevista con el salvadoreño Hugo Pérez, quien jugó en los 90 con la selección de Estados Unidos y quien el año pasado formó parte del cuerpo técnico interino con la Selección Mayor en la tercera ronda de la eliminatoria mundialista.

http://www.timbers.com/post/2016/09/26/concacaf-champions-league-former-usmnt-el-salvador-native-hugo-perez-changing

En el sitio del Timbers está la publicación sobre Hugo Pérez


Pérez habló que por lazos familiares el fútbol corre por sus venas. Su abuelo, su padre y hasta tíos jugaron profesionalmente.


"Jugaba en el creo de la escuela, después del almuerzo y la cena. Mi pasión era jugar de ocho a 10 horas en la calle. El fútbol era mi vida, era todo", contó.

Reconoció que la guerra afectó el fútbol salvadoreño. “La infraestructura se deterioró en nuestro país porque se fue a guerra. Se destruyeron muchas coss y las personas que ahora se han empoderado del fútbol quizá no son las más adecuadas. Los cambios en la cultura del fútbol salvadoreño tienen mucho que ver con el turbulento pasado”, señaló.

Hizo una diferencia entre su infancia y la que hoy se ve en las calles de El Salvador. “La tecnología como las computadoras y videojuegos mantienen entretenidos a los niños de hoy y ya no juegan partidos improvisados como antes. En los años 70 se veía a los niños jugando por todos los barrios”.

Habló de que los estadios no se llenan. “Cuando se construyeron los escenarios se pensó en atraer de 30 a 40 mil aficionados (en referencia al Cuscatlán) pero ahora no se llenan, atraen solo fracciones de fans (reducido grupo). Por más de 30 años no hemos vuelto a una Copa del Mundo y la gente va perdiendo esa esperanza. Los equipos luchan por pagar a los jugadores y sacar a unos pocos en el exterior”.

Para Hugo el aficionado no ha perdido el conocimiento del deporte rey a pesar de que no se ven los resultados esperados. “Uno va a un juego en El Salvador y el aficionado entiende el lenguaje del fútbol, se escuchan gritos de por qué no se pasa correctamente el balón, por qué driblan, del sistema de juego y cuál a sus criterios funcionaría mejor… Yo sé que todavía hay buenos jugadores pero no cuentan con los medios que la generación pasada tenía. Un día se mejorará e iremos a otro Mundial”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fútbol de antaño: Luis Ángel Firpo, campeonato 1988-1989

Fotos de antaño: Negocios Internacionales, temporada 1975-1976

Fotos de antaño: Águila 1991-1992